La Provincia de Córdoba cuenta con la delimitación de ocho regiones turísticas. Ellas son: el Área Sierras del Sur, el Área Paravachasca, el Área Calamuchita, el Área Traslasierra, el Área de Punilla, el Área Sierras Chicas, el Área Noroeste, el Área Nortela Región de Fortines y Lagunas y el Área Mar Chiquita. De modo que, quien visite la Provincia de Córdoba podrá encontrar múltiples destinos de gran afluencia turística, caracterizados por sus maravillosos paisajes que enamoran a sus visitantes.
REGIONES TURÍSTICAS DE CÓRDOBA
PARAVACHASCA
El Valle de Paravachasca permite al turista disfrutar de los cientos de atractivos naturales existentes en el lugar, sumado a la posibilidad de conocer más en profundidad su historia y sus raíces indígenas, presentes en sus construcciones y arquitectura de los principales asentamientos.
Su nombre es de origen comechingón, y significa “lugar de vegetación enmarañada”.
En Paravachasca córdoba es posible recorrer diversos circuitos turísticos de gran atractivo, como el circuito “Altas Cumbres y Quebrada del Condorito”, que fue declarada Parque Nacional en el año 1996. Otro de los circuitos que podrá recorrer es el de la“Rivera del Río Anisacate”, situado al sur de Alta Gracia, en el que se destaca la presencia del río más importante y caudaloso de la provincia de Córdoba.
En el Valle de Paravachasca córdoba se destaca la presencia de dos ciudades: Alta Gracia y Anisacate, además de otras pequeñas poblaciones serranas, comoLa Serranita , La Paisanita, la Rancherita , Falda del Carmen, entre otras.
En el lugar es posible disfrutar a pleno de los deportes náuticos y de la pesca deportiva, para lo cual el Embalse Los Molinos brinda las condiciones óptimas.
También en el Valle de Paravachasca tienen particular importancia sus festividades, entre las cuales se puede mencionar la Fiesta Patronal dela Inmaculada Concepción , que se celebra en la localidad de Los Aromos, el día 7 de octubre, y en la cual se venera a la Patrona de la Inmaculada Concepción.
Su nombre es de origen comechingón, y significa “lugar de vegetación enmarañada”.
En Paravachasca córdoba es posible recorrer diversos circuitos turísticos de gran atractivo, como el circuito “Altas Cumbres y Quebrada del Condorito”, que fue declarada Parque Nacional en el año 1996. Otro de los circuitos que podrá recorrer es el de la“Rivera del Río Anisacate”, situado al sur de Alta Gracia, en el que se destaca la presencia del río más importante y caudaloso de la provincia de Córdoba.
En el Valle de Paravachasca córdoba se destaca la presencia de dos ciudades: Alta Gracia y Anisacate, además de otras pequeñas poblaciones serranas, como
En el lugar es posible disfrutar a pleno de los deportes náuticos y de la pesca deportiva, para lo cual el Embalse Los Molinos brinda las condiciones óptimas.
También en el Valle de Paravachasca tienen particular importancia sus festividades, entre las cuales se puede mencionar la Fiesta Patronal de
Algunas localidades del Valle de Paravachasca
Alta Gracia
La ciudad de Alta gracia permite hacer un viaje que evocará 4 siglos atrás hacia el pasado, desde las huellas dejadas por los comechingones, antiguos habitantes de la zona, pasando por las construcciones jesuíticas del siglo XVII, para llegar a las residencias inglesas de principios del siglo XX. En el lugar también se presenta la alternativa de disfrutar del turismo aventura, realizando actividades tales como mountainbike, motocross, 4x4, esquí acuático, windsurf, paracaidismo, entre otras.
La ciudad de Alta Gracia pertenece al Departamento de Santa María, se localiza en el corazón del Valle de Paravachasca córdoba a los pies de las sierras chicas, a una distancia de36 kilómetros de la ciudad de Córdoba, Capital.
Para llegar a Alta Gracia existen múltiples accesos, ellos son, por Río Cuarto, tomando la ruta nacional N° 36; desde Villa María por la ruta nacional N° 9 tomando luego la ruta provincial C-45; desde Córdoba Capital, hay que transitar la ruta provincial N° 5 alrededor de36 km .; por Carlos Paz transitando por la Autopista hacia Córdoba, hasta la salida por la ruta C-45; y desde Mina Clavero pasando por El Cóndor, El Observatorio Astronómico Bosque Alegre hasta la localidad de Falda del Carmen, luego por ruta C-45 a la ciudad de Alta Gracia.
Anisacate
Esta hermosa localidad del Valle de Paravachasca lleva el mismo nombre que el río que la atraviesa, y que en el lenguaje de los nativos viene a significar “pueblo del cielo”. Uno de sus principales atractivos es su balneario. Anisacate cuenta con ruinas jesuíticas, pero las mismas no son accesibles para el turismo, ya que se encuentran dentro de la órbita privada.
Anicastese localiza a43 kilómetros de Córdoba, Capital, para llegar a destino debe transitar la Ruta Provincial N°5. Desde Buenos Aires y Rosario hay que tomar la Ruta Nacional N° 9, continuar hasta pasar Bell Ville y Villa María, se incorporará a la Prov. C 45 y finalmente se unirá a la Prov. 5 que lo llevará a Villa Anizacate. Mientras que desde San Luis, debe transitar la Ruta Nac. 146, e incorporarse a la Nac. 7 y luego a la Nac. 8. Continuará por la autopista nacional 005 y se unirá a la Ruta Nac. 36 hasta llegar a la Prov. E 63. Seguirá por la misma hasta encontrarse con la Prov. E 56 y, posteriormente a la Prov. 5. Finalmente, la Ruta Local lo llevará a la región de Paravachasca Córdoba.
La ciudad de Alta gracia permite hacer un viaje que evocará 4 siglos atrás hacia el pasado, desde las huellas dejadas por los comechingones, antiguos habitantes de la zona, pasando por las construcciones jesuíticas del siglo XVII, para llegar a las residencias inglesas de principios del siglo XX. En el lugar también se presenta la alternativa de disfrutar del turismo aventura, realizando actividades tales como mountainbike, motocross, 4x4, esquí acuático, windsurf, paracaidismo, entre otras.
La ciudad de Alta Gracia pertenece al Departamento de Santa María, se localiza en el corazón del Valle de Paravachasca córdoba a los pies de las sierras chicas, a una distancia de
Para llegar a Alta Gracia existen múltiples accesos, ellos son, por Río Cuarto, tomando la ruta nacional N° 36; desde Villa María por la ruta nacional N° 9 tomando luego la ruta provincial C-45; desde Córdoba Capital, hay que transitar la ruta provincial N° 5 alrededor de
Anisacate
Esta hermosa localidad del Valle de Paravachasca lleva el mismo nombre que el río que la atraviesa, y que en el lenguaje de los nativos viene a significar “pueblo del cielo”. Uno de sus principales atractivos es su balneario. Anisacate cuenta con ruinas jesuíticas, pero las mismas no son accesibles para el turismo, ya que se encuentran dentro de la órbita privada.
Anicastese localiza a
La Serranita
La localidad dela Serranita es un lugar paradisíaco, situado a 14 kilómetros de la ciudad de Alta Gracia, que se encuentra dispuesta entre las sierras y el río Anisacate, dueña de bellos paisajes, playas de arenas finas y un atractivo balneario ideal para visitar mientras vacaciona en la región de Paravachasca Córdoba.
La localidad de
VALLE DE CALAMUCHITA
El Valle de Calamuchita es conocido como“el valle azul de los grandes lagos”, ya que se trata del área que más cantidad de ríos, arroyos y espejos de agua posee, todo ello complementado por pintorescos pueblos y villas rodeados de verdes sierras.
En este maravilloso marco se formaron bellísimas ciudades, como Santa Rosa de Calamuchita, Villa General Belgrano y La cumbrecita, que supieron conjugar sus bellezas urbanas con el paisaje circundante.
Con una cultura que expresa la herencia de los inmigrantes europeos que se asentaron en el lugar, el Valle de Calamuchita vibra a través de las festividades que se desarrollan en su seno, como la tradicional Fiesta dela Cerveza , la Fiesta de la Masa Vienesa , la Fiesta del Chocolate Alpino y otras similares.
La presencia de sus varios cursos de agua, lo convierten en un especial destino para la práctica de deportes náuticos, como también para la pesca deportiva.
También sus relieves y paisajes brindan las condiciones óptimas para realizar diversas actividades de turismo aventura, como cabalgatas, trekking, canopy, kayak, entre otros.
En el lugar es posible encontrar una amplia gama de alternativas en lo que a alojamiento se refiere, desde hoteles de todas las categorías, hasta las opciones más económicas, como los camping.
Uno de los atractivos de la zona está dado por su exquisita gastronomía, que mezclan diversas tradiciones, como italianas, turcas y alemanas. Se destacan las empanadas al horno, pasteles fritos, pastas, el asado criollo y los fiambres, como así también los deliciosos alfajores y dulces, como el cayote.
En este maravilloso marco se formaron bellísimas ciudades, como Santa Rosa de Calamuchita, Villa General Belgrano y La cumbrecita, que supieron conjugar sus bellezas urbanas con el paisaje circundante.
Con una cultura que expresa la herencia de los inmigrantes europeos que se asentaron en el lugar, el Valle de Calamuchita vibra a través de las festividades que se desarrollan en su seno, como la tradicional Fiesta de
La presencia de sus varios cursos de agua, lo convierten en un especial destino para la práctica de deportes náuticos, como también para la pesca deportiva.
También sus relieves y paisajes brindan las condiciones óptimas para realizar diversas actividades de turismo aventura, como cabalgatas, trekking, canopy, kayak, entre otros.
En el lugar es posible encontrar una amplia gama de alternativas en lo que a alojamiento se refiere, desde hoteles de todas las categorías, hasta las opciones más económicas, como los camping.
Uno de los atractivos de la zona está dado por su exquisita gastronomía, que mezclan diversas tradiciones, como italianas, turcas y alemanas. Se destacan las empanadas al horno, pasteles fritos, pastas, el asado criollo y los fiambres, como así también los deliciosos alfajores y dulces, como el cayote.
Algunas localidades dell Valle de Calamuchita
San Ignacio
Situada en el Departamento de Calamuchita, al noroeste de la provincia, a unos125 kilómetros de la ciudad de Córdoba capital se encuentra San Ignacio, un encantador destino plagado de atracciones y puntos turísticos para conocer. Para llegar a San Ignacio debe transitar la Ruta N °5 y a 3 kilómetros recorrer un camino vecinal.
Las Ruinas jesuitas son el principal atractivo de San Ignacio, las mismas resguardan un importante valor histórico, cultural y religioso. Las ruinas de la estancia jesuítica de Los Santos Ejércitos datan de 1726, donde estuvieron recluidos en 1807, luego de las invasiones, parte de los prisioneros ingleses, y son sitios ideales para visitar mientras vacaciona en San Ignacio.
Situada en el Departamento de Calamuchita, al noroeste de la provincia, a unos
Las Ruinas jesuitas son el principal atractivo de San Ignacio, las mismas resguardan un importante valor histórico, cultural y religioso. Las ruinas de la estancia jesuítica de Los Santos Ejércitos datan de 1726, donde estuvieron recluidos en 1807, luego de las invasiones, parte de los prisioneros ingleses, y son sitios ideales para visitar mientras vacaciona en San Ignacio.
Villa General Belgrano
Esta localidad se encuentra en el centro del Valle de Calamuchita, enmarcada por hermosas sierras y embalses, ríos, lagos, arroyos y pinares. Se trata de un sitio muy particular en cuanto a sus costumbres, construcciones y gastronomía, debido al arribo de diversos grupos inmigrantes europeos que se radicaron en el lugar.
En Villa General Belgrano se destaca como uno de sus principales atractivos la celebración de la Fiesta Nacional dela Cerveza , en donde se expone toda la danza, la música y los trajes típicos de sus habitantes.
Visitar Villa General Belgrano implica vivir encantadores e inolvidables momentos en este maravilloso destino rodeado de bellos e imponentes paisajes situado a88 kilómetros de la ciudad de Córdoba, Capital. Para llegar a Villa General Belgrano debe transitar la ruta N°5 desde Córdoba, capital, también hallará transportación en autobuses que parten desde la terminal, la duración del recorrido de los mismos es de solo 45 minutos.
Esta localidad se encuentra en el centro del Valle de Calamuchita, enmarcada por hermosas sierras y embalses, ríos, lagos, arroyos y pinares. Se trata de un sitio muy particular en cuanto a sus costumbres, construcciones y gastronomía, debido al arribo de diversos grupos inmigrantes europeos que se radicaron en el lugar.
En Villa General Belgrano se destaca como uno de sus principales atractivos la celebración de la Fiesta Nacional de
Visitar Villa General Belgrano implica vivir encantadores e inolvidables momentos en este maravilloso destino rodeado de bellos e imponentes paisajes situado a
Santa Rosa de Calamuchita
La localidad de Santa Rosa de Calamuchita recibe anualmente a miles de turistas que llegan a disfrutar de sus bellezas naturales, su flora y fauna, sus sierras y ríos, su amplia variedad de entretenimientos y atractivos y su excelente infraestructura hotelera y de servicios turísticos. Santa Rosa de Calamuchita brinda una amplia gama de posibilidades en cuanto a actividades para realizar, tanto de día como de noche, contando con un gran número de bares, pubs, discotecas y otros centros de entretenimiento, como bowlings y videojuegos.
La localidad de Santa Rosa de calamuchita se ubica en el centro del Valle de Calamuchita, a95 kilómetros de Córdoba capital y a 735 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Para llegar a Santa Rosa de Calamuchita, debe transitar la Ruta Provincial N°5.
La localidad de Santa Rosa de Calamuchita recibe anualmente a miles de turistas que llegan a disfrutar de sus bellezas naturales, su flora y fauna, sus sierras y ríos, su amplia variedad de entretenimientos y atractivos y su excelente infraestructura hotelera y de servicios turísticos. Santa Rosa de Calamuchita brinda una amplia gama de posibilidades en cuanto a actividades para realizar, tanto de día como de noche, contando con un gran número de bares, pubs, discotecas y otros centros de entretenimiento, como bowlings y videojuegos.
La localidad de Santa Rosa de calamuchita se ubica en el centro del Valle de Calamuchita, a
TRASLASIERRA
El Valle de traslasierra Córdoba constituye una hermosa región natural de la provincia de Córdoba, bordeada por una impresionante cadena montañosa con picos de hasta tres mil metros de altura y hermosos pueblos serranos, entre los cuales se destaca la presencia de la localidad de Mina Clavero, la capital turística de la región.
Algunas localidades del Valle de Traslasierra
Mina Clavero
Mina Clavero es una tranquila villa rodeada de inimaginables paisajes de montañas yplaya. En el lugar se pueden realizar múltiples actividades recreativas, entre las que se destacan las de turismo aventura, como trekking, cabalgatas, 4x4, mountainbike, parapente, entre otras. También podrá disfrutar de la visita a diversos sitios arqueológicos, pesca y contemplación de aves. Cabe destacar la posibilidad de visitar el reconocido Museo de Cs. Naturales Rocsen, ubicado a minutos de Mina Clavero camino a Nono.
Mina Clavero cuenta con una excelente infraestructura turística preparada para la recepción de sus visitantes, contando con una gran cantidad de hoteles de todas las categorías, restaurantes, parrillas, pizzerías y otros.
Para llegar a la ciudad de Mina Calvero desde Rosario hay que tomarla Ruta Nacional N° 33, luego incorporarse a la autopista A008, al salir de la autopista debe seguir por la Ruta Provincial N° 26 y continuar por la Ruta hastaacceder a la ruta nacional 20, seguirá por la ruta nacional 38 hasta tomar por la ruta provincial 14. Posteriormente, se incorporará a la ruta local para después volver a la ruta nacional 20. Luego, se sumará a la ruta provincial 14, y pasará a la ruta provincial 15 hasta llegar a Mina Clavero.
Desde San Luis debe tomarla Ruta Nacional 146, luego pasar a la 20 hasta llegar a la Ruta Provincial N° 14 y seguir por la provincial 15 hasta llegar a Mina Clavero. Mientras que desde Buenos Aires debe tomar la Ruta Nacional 9, continuar por la autopista nacional 008, pasando Arrollo Seco, tomar la ruta local y luego incorporarse a la Ruta Provincial N° 14, y continuar por la 15 hasta llegar a Mina Clavero.
Mina Clavero es una tranquila villa rodeada de inimaginables paisajes de montañas yplaya. En el lugar se pueden realizar múltiples actividades recreativas, entre las que se destacan las de turismo aventura, como trekking, cabalgatas, 4x4, mountainbike, parapente, entre otras. También podrá disfrutar de la visita a diversos sitios arqueológicos, pesca y contemplación de aves. Cabe destacar la posibilidad de visitar el reconocido Museo de Cs. Naturales Rocsen, ubicado a minutos de Mina Clavero camino a Nono.
Mina Clavero cuenta con una excelente infraestructura turística preparada para la recepción de sus visitantes, contando con una gran cantidad de hoteles de todas las categorías, restaurantes, parrillas, pizzerías y otros.
Para llegar a la ciudad de Mina Calvero desde Rosario hay que tomar
Desde San Luis debe tomar
Los Hornillos
Otra de las localidades que quien visite Córdoba no debería dejar de conocer en el Valle de Traslasierra, es Los Hornillos, con su llamativa y bien conservada vegetación autóctona, enmarcada por hermosas montañas. Se destaca la presencia de un hermoso balneario que le permitirá disfrutar tranquilas tardes al sol.
El Valle de Traslasierra invita a disfrutarlo a pleno. En esta maravillosa región de Córdoba se pueden realizar diversos circuitos turísticos, que permiten conocer los múltiples atractivos existentes en el lugar. Así por ejemplo podrá realizar un circuito comenzando por El Encanto, donde se encuentra un pequeño cerro al que se puede ascender, y desde el cual podrá obtener una hermosa vista panorámica. Uno puede dirigirse luego a La Gloria , un hermoso lugar de descanso con su balneario y sus pinturas rupestres, partiendo después hacia Pozo del Algarrobo, para disfrutar de sus bosques naturales y sus arroyos de cristalinas aguas. Finalmente llegar a Vado de Nono, donde existen extensas playas y numerosos campings.
VALLE DE PUNILLA
El Valle de Punilla córdoba se encuentra ubicado en medio de la conjugación de las maravillosas sierras de Córdoba, que paulatinamente van dejando paso a las altiplanicies o pampas.
En muchas de las poblaciones del Valle de Punilla, la mayoría de las cuales se encuentran casi dispuestas en forma lineal al borde de la ruta, existe una excelente infraestructura turística, ofreciéndose alojamiento y equipamiento recreativo, para permitirle al turista disfrutar de todas las maravillas naturales de la zona sin necesidad de resignar confort.
Uno de los atractivos propios del Valle de Punilla se manifiesta a través de los variados festivales que se llevan a cabo en la zona, entre los cuales no se puede dejar de mencionar el Festival Nacional del Folclore, que tiene lugar todos los años en el mes de enero, en la ciudad de Cosquín, atrayendo a miles de turistas que llegan a disfrutar de las diversas expresiones culturales que se llevan a cabo en su seno.
Uno de los atractivos que debe visitar en el Valle dePunilla córdoba es el Museo de Clásicos, en el que es posible apreciar la evolución tecnológica experimentada por los vehículos de todo tipo, como automóviles de calle y de competición, camiones, motos, tanques de guerra, entre otros.
Algunas de las localidades que conforman el Valle de Punilla, córdoba son la Capilla del Monte, Cosquín,la Cumbre , La Falda , Las Jarillas, Valle Hermoso, Villa Carlos Paz, entre otros.
En muchas de las poblaciones del Valle de Punilla, la mayoría de las cuales se encuentran casi dispuestas en forma lineal al borde de la ruta, existe una excelente infraestructura turística, ofreciéndose alojamiento y equipamiento recreativo, para permitirle al turista disfrutar de todas las maravillas naturales de la zona sin necesidad de resignar confort.
Uno de los atractivos propios del Valle de Punilla se manifiesta a través de los variados festivales que se llevan a cabo en la zona, entre los cuales no se puede dejar de mencionar el Festival Nacional del Folclore, que tiene lugar todos los años en el mes de enero, en la ciudad de Cosquín, atrayendo a miles de turistas que llegan a disfrutar de las diversas expresiones culturales que se llevan a cabo en su seno.
Uno de los atractivos que debe visitar en el Valle dePunilla córdoba es el Museo de Clásicos, en el que es posible apreciar la evolución tecnológica experimentada por los vehículos de todo tipo, como automóviles de calle y de competición, camiones, motos, tanques de guerra, entre otros.
Algunas de las localidades que conforman el Valle de Punilla, córdoba son la Capilla del Monte, Cosquín,
Algunas localidades del Valle de Punilla
Capilla del Monte
En la localidad de Capilla del Monte se destaca la presencia del Cerro Uritorco, que cambia sus colores a través de las distintas estaciones del año, cambiando entre ocres, púrpuras y verdes. Capilla del Monte brinda excelentes condiciones para la práctica del turismo aventura. Así por ejemplo podrá encontrar múltiples senderos de trekking, que le permitirán acceder a magníficos lugares, como el cerro Uritorco, Los Mogotes, Los Paredones, entre otros. Otras actividades que se pueden realizar en este bello lugar son cabalgatas, escalada en roca y en rappel, safaris fotográficos, windsurf y canotaje, entre otras tantas.
Para llegar a Capilla del Monte desde Villa Carlos Paz debe transitar Bv. Sarmiento. Esta ruta se divide en dos brazos, debe dirigirse al brazo derecho, conocido como Ruta Nacional38, a lo largo de la misma se encuentran todas las localidades del Vallede Punilla, córdoba, incluida Capilla del Monte. Desde Córdoba, Capital, debe dirigirse por la ruta E 55 a la ciudad de Carlos Paz, desde allí, emplear la Ruta Nacional 38, realizando el mismo trayecto antes mencionado..
En la localidad de Capilla del Monte se destaca la presencia del Cerro Uritorco, que cambia sus colores a través de las distintas estaciones del año, cambiando entre ocres, púrpuras y verdes. Capilla del Monte brinda excelentes condiciones para la práctica del turismo aventura. Así por ejemplo podrá encontrar múltiples senderos de trekking, que le permitirán acceder a magníficos lugares, como el cerro Uritorco, Los Mogotes, Los Paredones, entre otros. Otras actividades que se pueden realizar en este bello lugar son cabalgatas, escalada en roca y en rappel, safaris fotográficos, windsurf y canotaje, entre otras tantas.
Para llegar a Capilla del Monte desde Villa Carlos Paz debe transitar Bv. Sarmiento. Esta ruta se divide en dos brazos, debe dirigirse al brazo derecho, conocido como Ruta Nacional
Villa Carlos Paz
La ciudad de Carlos Paz se halla ubicada en el sector sur del Valle de Punilla, junto al largo San Roque a35 kilómetros de la ciudad de Córdoba, Capital, a la que está vinculada a través de una autopista que permite llegar de un destino a otro en poco tiempo.
Algunas de las atracciones de turismo en Carlos Paz son los balnearios localizados sobre el Río San Antonio, diversos locales sobre calles céntricas, modernas galerías que exhiben para la venta bellas artesanías regionales, tejidos y dulces típicos verdaderamente exquisitos.
Al oeste de Carlos Paz, se puede visitar todo el Valle de Punilla plagado de atracciones y opciones de esparcimiento, al oeste transitar la zona de Los Gigantes, al sudoeste se puede acceder a traslasierra por el camino de las Altas Cumbres; y al sur la zona de los grandes diques, embalses y el valle de Calamuchita son algunos de los lugares para visitar mientras vacaciona en la región.
Villa Carlos Paz es una ciudad en la que se destaca su gran urbanismo, sin dejar de lado la belleza natural que la rodea. Existe una excelente infraestructura turística, contando con hoteles de primer nivel, restaurantes, teatros y múltiples opciones de entretenimiento tanto diurno como nocturno, destacándose los teatros como los lugares más concurridos por los turistas que vacacionan en Carlos Paz, ya que en los escenarios se exhiben las obras de diversos géneros más divertidas. Todas las obras son actuadas por reconocidas personalidades del espectáculo.
Algunas rutas de acceso a la ciudad de Carlos Paz son,la Ruta Nacional Nº 9, al transitarla debe tomar la Ruta Nacional N° 20 y seguir por la Ruta Nacional N° 38 hasta llegar a villa Carlos Paz. Saliendo dela Ruta Nacional Nº 146 debe tomar la Ruta Nacional N° 20, al pasar por la Región de Traslasierra seguirá la Ruta Local hasta incorporarse a la Ruta Provincial Nº 14, seguirá por la Ruta Nacional Nº 38 que lo llevará a la Ciudad de Villa Carlos Paz. Por ultimo al salir por la Ruta Nacional N° 33 debe tomar la autopista Nacional 008 hasta la Ruta Nacional N° 9, desde allí debe seguir a la Ruta Nacional N° 20, continuar por la Ruta Provincial N° 38 y luego transitar la ruta local que lo llevará a la ciudad de Carlos Paz.
La ciudad de Carlos Paz se halla ubicada en el sector sur del Valle de Punilla, junto al largo San Roque a
Algunas de las atracciones de turismo en Carlos Paz son los balnearios localizados sobre el Río San Antonio, diversos locales sobre calles céntricas, modernas galerías que exhiben para la venta bellas artesanías regionales, tejidos y dulces típicos verdaderamente exquisitos.
Al oeste de Carlos Paz, se puede visitar todo el Valle de Punilla plagado de atracciones y opciones de esparcimiento, al oeste transitar la zona de Los Gigantes, al sudoeste se puede acceder a traslasierra por el camino de las Altas Cumbres; y al sur la zona de los grandes diques, embalses y el valle de Calamuchita son algunos de los lugares para visitar mientras vacaciona en la región.
Villa Carlos Paz es una ciudad en la que se destaca su gran urbanismo, sin dejar de lado la belleza natural que la rodea. Existe una excelente infraestructura turística, contando con hoteles de primer nivel, restaurantes, teatros y múltiples opciones de entretenimiento tanto diurno como nocturno, destacándose los teatros como los lugares más concurridos por los turistas que vacacionan en Carlos Paz, ya que en los escenarios se exhiben las obras de diversos géneros más divertidas. Todas las obras son actuadas por reconocidas personalidades del espectáculo.
Algunas rutas de acceso a la ciudad de Carlos Paz son,
Cosquín
La localidad cordobesa de Cosquín se encuentra situada en las faldas de las Sierras Chicas, a720 metros sobre el nivel del mar. Uno de los tantos atractivos que podrá conocer en Cosquín es la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, construida entre 1882 y 1884. Así también son múltiples los eventos y fiestas que se llevan a cabo en la localidad, como el Festival Nacional de Folclore, Cosquín Rock, Cosquín Cuarteto y el Festival Argentino de Ballet Folclórico y Malambo.
Cosquín, ciudad capital del Departamento de Punilla, se encuentra ubicada a orillas del río homónimo y al pie del cerro Pan de Azúcar. Esta localidad dista a52 kilómetros de Córdoba Capital y a 62 kilómetros de Villa Carlos Paz.
Para visitar la ciudad de Cosquin desde Buenos Aires hay que transitarla Ruta Nacional N° 9, hasta llegar a la autopista nacional 008, por Arroyo Seco debe acceder a la ruta local, para luego ingresar a la Ruta Provincial 26, seguir por la Ruta Nacional N° 9, tomar la Ruta Nacional N° 158 y continuar al trayecto que comparten las Rutas Nacionales 20 y 36. Luego de este trayecto llegará a la autopista nacional 019, para acceder a la Ruta Provincial E55, seguir por la ruta nacional 38, y acceder a la ruta local que lo llevará hasta la localidad de Cosquin.
Desde San Luis, debe transitarla Ruta Nacional Nº 146, seguir por la N ° 20, pasar por la Región de Traslasierra y continuar por la ruta local, hasta incorporarse a la Ruta Provincial Nº 14, para luego sumarse a la Ruta Nacional Nº 38 que lo llevará a Cosquin.
La localidad cordobesa de Cosquín se encuentra situada en las faldas de las Sierras Chicas, a
Cosquín, ciudad capital del Departamento de Punilla, se encuentra ubicada a orillas del río homónimo y al pie del cerro Pan de Azúcar. Esta localidad dista a
Para visitar la ciudad de Cosquin desde Buenos Aires hay que transitar
Desde San Luis, debe transitar
SIERRAS CHICAS
La zona de Sierras Chicas abarca todas las poblaciones que se encuentran situadas al pie del cordón montañoso que lleva el mismo nombre, un conjunto de localidades típicamente serranas dispuestas entre arroyos y ondulado relieve.
También en este lugar es posible disfrutar de la digna combinación de naturaleza y cultura, existiendo construcciones de gran interés histórico, como la Capilla de Candonga y las Estancias Jesuíticas de Jesús María y la Casa de Caroya.
Muchas de las localidades que forman parte de esta zona integran el Antiguo Camino Real, permitiendo al turista disfrutar de una excelente alternativa de turismo histórico cultural.
Algunas de las localidades que conforman el Valle de las Sierras Chicas son Unquillo, Río Ceballos, Salsipuedes, El Manzano, Agua de Oro yLa Granja.
La zona de las Sierras Chicas está repleta de maravillas naturales que deleitan al viajero, encontrándose ríos que descienden por las montañas, serenos arroyos rodeados de una rica vida silvestre y maravillosas cascadas.
En cuanto a los atractivos culturales existentes en el lugar, son múltiples. Entre ellos no pueden dejar de mencionarse sus iglesias y templos, monumentos y grutas que los pobladores han construido en su afán por adorar ala Virgen , y cientos de atractivos arquitectónicos.
En cuanto a las opciones de entretenimiento, las mismas son numerosas. En primer lugar está la alternativa de disfrutar de toda la riqueza natural que la zona ofrece, para lo que se puede realizar diversas actividades de ecoturismo y turismo aventura, como trekking, cabalgatas, pesca, entre otras.
También se puede acudir al casino y a los spots existentes en Río Ceballos, por ejemplo, para probar o disfrutar de un trago en agradable compañía.
También en este lugar es posible disfrutar de la digna combinación de naturaleza y cultura, existiendo construcciones de gran interés histórico, como la Capilla de Candonga y las Estancias Jesuíticas de Jesús María y la Casa de Caroya.
Muchas de las localidades que forman parte de esta zona integran el Antiguo Camino Real, permitiendo al turista disfrutar de una excelente alternativa de turismo histórico cultural.
Algunas de las localidades que conforman el Valle de las Sierras Chicas son Unquillo, Río Ceballos, Salsipuedes, El Manzano, Agua de Oro y
La zona de las Sierras Chicas está repleta de maravillas naturales que deleitan al viajero, encontrándose ríos que descienden por las montañas, serenos arroyos rodeados de una rica vida silvestre y maravillosas cascadas.
En cuanto a los atractivos culturales existentes en el lugar, son múltiples. Entre ellos no pueden dejar de mencionarse sus iglesias y templos, monumentos y grutas que los pobladores han construido en su afán por adorar a
En cuanto a las opciones de entretenimiento, las mismas son numerosas. En primer lugar está la alternativa de disfrutar de toda la riqueza natural que la zona ofrece, para lo que se puede realizar diversas actividades de ecoturismo y turismo aventura, como trekking, cabalgatas, pesca, entre otras.
También se puede acudir al casino y a los spots existentes en Río Ceballos, por ejemplo, para probar o disfrutar de un trago en agradable compañía.
Algunas localidades de Sierras Chicas
Unquillo
En esta hermosa localidad de las Sierras Chicas, no puede dejar de conocer el Museo Municipal Lino Enea Spilimergo, dentro del cual se conservan obras del pintor. El museo fue instalado en el mismo edificio en el que originalmente se encontraba la casa del artista.
Esta bella localidad perteneciente a Sierras Chicas es un encantador lugar para visitar durante sus vacaciones, ya que dispone de bellos paisajes y múltiples opciones para el esparcimiento.
En esta hermosa localidad de las Sierras Chicas, no puede dejar de conocer el Museo Municipal Lino Enea Spilimergo, dentro del cual se conservan obras del pintor. El museo fue instalado en el mismo edificio en el que originalmente se encontraba la casa del artista.
Esta bella localidad perteneciente a Sierras Chicas es un encantador lugar para visitar durante sus vacaciones, ya que dispone de bellos paisajes y múltiples opciones para el esparcimiento.
Quien visite Unquillo encontrará hoteles y hospedajes de diversas categorías, todos ellos confortables son ideales para hospedarse y disfrutar a pleno de una placentera estancia.
Agua de OroSituada a solo 44 kilómetros de la ciudad de Córdoba, Capital, la localidad de Agua de Oro es un encantador lugar que conserva su estilo y aire serrano, resguardando a lo largo de su extensión los paisajes naturales conformados por las sierras y lagos más bellos e imponentes.
El ecoturismo y el turismo aventura son las modalidades de turismo más desarrolladas en la región de Agua de Oro, donde es posible encontrar lugares que presentan condiciones óptimas para el desarrollo de entretenidos y emocionantes deportes.
La hermosa localidad de Agua de Oro abarca varios pueblos y un amplio sector rural, destacándose entre sus atractivos, la Capilla de San Vicente Ferrer, que data del siglo XVIII, paseos naturales, monumentos históricos, muestras arqueológicas, áreas de recreación, cría de iguanas, grutas, artesanías y mucho más.
Algunos de los lugares que no puede dejar de visitar mientras vacaciona en Agua de Oro son, el Río San Vicente, ideal para disfrutar de refrescantes baños, durante el día en que las temperaturas son verdaderamente agradables, el Convento dela Santísima Trinidad , la Gruta , Virgen de Lourdes, la Pileta Olímpica Municipal y muchos otros maravillosos sitios que conforman la propuesta de este destino.
El ecoturismo y el turismo aventura son las modalidades de turismo más desarrolladas en la región de Agua de Oro, donde es posible encontrar lugares que presentan condiciones óptimas para el desarrollo de entretenidos y emocionantes deportes.
La hermosa localidad de Agua de Oro abarca varios pueblos y un amplio sector rural, destacándose entre sus atractivos, la Capilla de San Vicente Ferrer, que data del siglo XVIII, paseos naturales, monumentos históricos, muestras arqueológicas, áreas de recreación, cría de iguanas, grutas, artesanías y mucho más.
Algunos de los lugares que no puede dejar de visitar mientras vacaciona en Agua de Oro son, el Río San Vicente, ideal para disfrutar de refrescantes baños, durante el día en que las temperaturas son verdaderamente agradables, el Convento de
Suscribirse a:
Entradas (Atom)